PARTICIPA

PARTICIPA

martes, 27 de diciembre de 2011

El Supositorio: Un euro, si us plau

El Supositorio: Un euro, si us plau: El gobierno de Cataluña sigue dando un paso por delante en la marea reformista del sistema sanitario público. Lo nuevo, una tasa "por recet...

SANIDAD Y CRISIS

El tema que a todos nos preocupa es abordado en dos articulos uno de Gervas (más en esfera micro, como medico de cabecera en primera linea, Rebajas....) y otro de Garicano(catedratico de economia, Sanidad) que aborda la necesidad según su tesis del copago.
Ambos articulos os los podeis descargar, en la seccion archivos descargables
salud
manuel sanchez

lunes, 26 de diciembre de 2011

revision sobre patologia respiratoria del doctor Carles LLor

articulo aqui

FELIZ NAVIDAD

yodo y embarazo

Excelente revisión en AMF sobre la prescripción de suplementos farmacológicos de iodo a embarazadas sanas, gracias a Enrique Gavilán, otra vez más.
Por tanto, en lugares con déficits leves-moderados de yodo, como es el caso de España, no se ha demostrado que la suplementación adicional con preparados farmacológicos de yodo de forma sistemática en mujeres sanas tenga efectos clínicos beneficiosos sobre la madre o el neonato.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Fwd: Re: [MEDFAM-APS] a menor desigualdad social mayor salud

Articulo de Joan Subirats en El Pais.
*La desigualdad como amenaza. *
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/12/catalunya/1323679008_972905.html
Fundamental!


Manuel Sánchez mollá
Cap El Raval. Elx
msanchezmolla@coma.es
http://www.metgedelravalelx.blogspot.com/
sanchez_manmol@gva.es

Aliskiren y eventos cardiovasculares

Se ha suspendido un ensayo clinico con Aliskiren donde la adicion del farmaco no producia beneficios y si un aumento de eventos adversos.

The placebo-controlled Phase III ALTITUDE study (http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00549757) is the first trial to investigate Rasilez/Tekturna for more than one year in a specific population of patients with type 2 diabetes and renal impairment.

Committee overseeing study identified higher adverse events when Rasilez/Tekturna was added to an ACE or ARB drug in this patient population.
 The DMC concluded that patients were unlikely to benefit from treatment added on top of standard anti-hypertensives, and identified higher adverse events in patients receiving Rasilez/Tekturna in addition to standard of care in the trial. Specifically, in the trial arm in which Rasilez/Tekturna was added to the standard of care there was an increased incidence after 18-24 months of non-fatal stroke, renal complications, hyperkalemia and hypotension in this high-risk study population.

http://www.novartis.com/newsroom/media-releases/en/2011/1572562.shtml

UNA PIZCA DE HUMOR Y DE ANIMO,desde twitter Dra Medina

GCS Gestión Clínica y Sanitaria: La refundación de la Atención Primaria. El libro

GCS Gestión Clínica y Sanitaria: La refundación de la Atención Primaria. El libro: Aunque la crítica de libros en GCS -Gestión Clínica y Sanitaria - suele ocuparse en otros empeños, acaba de aparecer uno que consideramos...

cronicos

Os presento una comunicación en el congreso del Dr Cimas colgada en
YOutube donde defiende la tesis de que se estan apropiando de nuestros
cronicos desde otros ambito especializada, enfermeria, de enlace, de
gestión,etc.
http://www.youtube.com/watch?v=JOae4G2IFNU

http://www.youtube.com/watch?v=cO2s-QmHP1I

http://www.youtube.com/watch?v=fUVpBKh47x8

http://www.youtube.com/watch?v=465xe4OBK30


Yo defiendo también la importacia de la Unidad basica asistencial(UBA)
El médico de familia y la enfermera de base en el manejo de estos
pacientes y esta fortaleza queda definida en el modelo Valcronic de
Atención a crónicos en nuestra comunidad.
Pienso que en como otros ambitos existen siempre dudas y tensiones
como quien es cada cual; pero no existe modelo de cronicos sin medico
de familia base de la asistencia.Bodenheimer un medico de gran
difusion defensor de la primaria defiende el papel de lo que el no
llama UBA sino microequipo(medico familia y enfermera)y asi lo
defendión en la ultima conferencia de cronicos de San sebastian.
http://www.annfammed.org/content/5/5/457.full
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp068155
http://www.youtube.com/watch?v=nebeObthJNI

En la conferencia de Consenso de Sevilla donde se reunieron todas las
consellerias, el ministerio y una gran cantidad de nuestras sociedad
cientificas se definia este papel basico por lo que no me parece que
en la actualidad haya quien difienda lo contrario.

"Las competencias del médico de familia como clínico experto
polivalente han sido siempre reforzadas en su programa docente y es,
por este motivo, por el ámbito donde ejerce y por la continuidad de
asistencia que ofrece, el médico que debe erigirse como referente de
los pacientes crónicos. Su orientación familiar y comunitaria le dota
de una posición idónea para ejercer un papel de liderazgo en el Equipo
de Atención Primaria y ante la red sociosanitaria, con objeto de
mantener la atención integral en la prestación de servicios a sus
pacientes".


Otra cosa son los intereses de empresas y de otros profesionales
sanitarios que intentan posicionarse en este mercado de moda emergente.

Manuel Sánchez mollá
Cap El Raval. Elx
msanchezmolla@coma.es
http://www.metgedelravalelx.blogspot.com
sanchez_manmol@gva.es

martes, 20 de diciembre de 2011

Navidad 2011

La huelga de farmacias

Provoca grandes colas y una sensación extraña.(fotografia del diario información).
notcia del diario

evidencias antiagregantes y claudicacion intermitente

Del blog amigo Gedaps, puede ser de utilidad para la investigación de la Dra gallegos.
Nueva revisión sistemática de la Cochrane sobre la antiagregación en pacientes con claudicación intermitente
Nueva revisión sistemática de la Cochrane sobre la antiagregación en pacientes con claudicación intermitente

Una nueva revisión de la Cochrane Database, esta vez en relación a un tema que sigue sin estar del todo claro a nivel diabetológico, el tema de la antiagregación plaquetaria. En este caso, en general con el objetivo de determinar la efectividad de los fármacos antiplaquetarios (antiagregantes, AAG) en la reducción de la mortalidad (tanto cardiovascular como por cualquier causa) y los eventos cardiovasculares (ECV) tales como el infarto de miocardio (IAM) fatal o no fatal y el accidente vásculocerebral (AVC) en pacientes con claudicación arterial periférica estable –CAPE- (estadio II de Fontaine, 1954). Además, en este, se midió la eficacia de estos fármacos en la reducción de la necesidad de revascularización en las extremidades inferiores y la prevención de la amputación. Así como la mejora en la distancia recorrida caminando y el índice tobillo brazo (ITB). Como efectos secundarios, se determinó el sangrado gastrointestinal (SGI), los efectos secundarios gastrointestinales (GI) y aquellos derivados de la interrupción del tratamiento. Todo ello sobre ensayos aleatorios a doble ciego (ECA) con una duración mínima de 24 semanas –mínimo 3 meses de tratamiento- que valoraran la eficacia de estos, tanto solos frente a placebo (aspirina, indobufeno, sulfinpirazone, dipiridamol, picotamida, clopidogrel, ticlopidina, prasugrel, ticagrelor, elinogrel, atopaxar y vorapaxar) o en asociación con otros AAG frente a placebo o frente a otros AAG en este tipo de pacientes con CAPE. De los 1626 ECAs iniciales captados solo 232 se incorporaron al cribado de los cuales solo 115 cumplieron inicialmente los criterios de inclusión. Sin embargo, al final solo fueron 12 los incluidos en el análisis. Estos y valorando a 12 168 pacientes, mostraron que los AAG reducen cualquier causa de mortalidad (RR 0.76, IC 95% 0.60 -0.98) y la mortalidad cardiovascular (RR 0.54, IC 95% 0.32 -0.93) en pacientes con CAPE en comparación con placebo. Sin embargo, esta última solo se demostró en ECAs cuyos pacientes que utilizaban ticlopidina y no aspirina como AAG. Cuando se comparó con aspirina se encontró una reducción, pero no era significativa CV (RR 0.74, IC 95% 0.48- 1.15). En cuanto a los ECV (IAM fatal y no fatal y AVC) existió una reducción pero tampoco mostró significación estadística (RR 0.80, IC 95%, 0.63 -1.01). En cuanto a otros AAG diferentes a la aspirina tuvieron menor riesgo de ECV comparados con la aspirina (RR 0.81, IC 95% 0.67 -0.98).En dos estudios en los que se comparó el clopidogrel o la picotamida frente a la aspirina se encontró que estas disminuían cualquier causa de mortalidad (RR 0.73, IC 95% 0.58 -0.93) y los ECV (RR 0.81, IC 95% CI 0.67 - 0.98) frente a este AAG.
Los AAG mejoraron la distancia de los CAPE sin dolor comparados con placebo (DM 78.09, IC 95% 12.24- 143.95), al a vez que reducían el riesgo de revascularización de manera significativa frente a placebo (RR 0.65, IC 95%, 0.43 -0.97). Si bien es cierto que el riesgo de amputación no varió entre el AAG y el placebo.
Por otro lado los AAG presentaban efectos adversos del tipo dispepsia gastrointestinal (RR 2.11, IC 95% 1.23 -3.61), sangrado (RR 1.73, IC 95% CI 0.51-5.83), y efectos secundarios al interrumpir la medicación (RR 2.05, IC 95% 1.53 -2.75), frente al placebo.
Por ello en pacientes con CAPE (algo común en los diabéticos) la utilización de AAG reduce la mortalidad en general, la cardiovascular en particular y mejora toda la patología dependiente de la CAPE, eso sí con el doble filo de aumentar los efectos gastrointestinales y aquellos derivados de interrumpir la medicación. Por último, se comenta la necesidad de reconsiderar a la aspirina en este tipo de pacientes
Como limitaciones señalar que los estudios reclutados incluyeron a individuos en estadio II Fontaine osea con claudicación intermitente, por ello los resultados no son extrapolables a estadios previos o posteriores -I, III o IV Fontaine- así como aquellos susceptibles de intervención quirúrgica (bypass o amputación), a la vez que han estado muy influenciados por trabajos en los que se utiliza la ticlopidina (una tienopiridina), un fármaco que actualmente ha sido desplazado por el clopidogrel, de la misma familia

Wong PF, Chong LY, Mikhailidis DP, Robless P, Stansby G. Antiplatelet agents for intermittent claudication. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 9;11:CD0012

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Extensa oferta de informacion farmaceutica que Ernesto barrera en medfam

Notas informativas de Medicamentos de uso humano. AEMPS:
    -Escitalopram: prolongación del intervalo QT del electrocardiograma http://bit.ly/vyFda6
    -Domperidona y riesgo cardiaco http://bit.ly/sRpo7u
    -Atomoxetina (Strattera®) y aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca: nuevas recomendaciones  http://bit.ly/rExllh
    -Espironolactona y riesgo de hiperpotasemia   http://bit.ly/v9G8qy
    -Dabigatrán (Pradaxa®) y riesgo de hemorragia: nuevas recomendaciones de vigilancia de la función renal http://bit.ly/sWC2bn

Libro de resúmenes. XI Jornadas de Farmacovigilancia. Bilbao, 2011
http://bit.ly/tC1ftN

Boletín Fármacos, noviembre 2011. Editado por Salud y Fármacos
http://bit.ly/tfL64z

Ezetimiba...últimas evidencias. Dirección General de Farmacia, Servicio Canario de Salud
http://bit.ly/rQdYHf

Ficha de novedad terapéutica: glimepirida/pioglitazona. CADIME-Andalucía.
http://bit.ly/sbt7ka

Nuevos Medicamentos a exámen. CEVIME
    Liraglutida
    -Crítica a la publicidad: http://bit.ly/vDJQzc
    -Informe de evaluación: http://bit.ly/vPKAUg
    -Ficha de evaluación: http://bit.ly/v1x7v7
    Ciclesonida:
    -Crítica a la publicidad: http://bit.ly/stpCr0
    -Ficha de evaluación: http://bit.ly/sv5nC0
    -Informe de evaluación: http://bit.ly/u6JQAc

Indacaterol. Sacylime, hoja de información de medicamentos de Sanidad de Castilla y León
http://bit.ly/tyNaAM

Indacaterol. Hoja de Evaluación de Medicamentos de Castilla-La Mancha
http://bit.ly/rX7qNd

Liraglutida. Hoja de Evaluación de Medicamentos de Castilla-La Mancha
http://bit.ly/uxsZBW

Criterios de selección de inhibidores de la bomba de protones. Servicio Madrileño de Salud
http://bit.ly/sMHmsb

Nuevos fármacos para la diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas. Boletín farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha
http://t.co/3TvVIRa7

El efecto sustitución. Boletín Canario de Uso Racional de Medicamento
http://bit.ly/uR0Bu1
   
Enfermedad de Parkinson y epilepsia: criterios de indicación y tratamiento quirúrgico. Agencia Evaluación tecnologías de Cataluña
http://bit.ly/rygc2A

Dabigatran etexilat en la profilaxi de  l’accident vascular cerebral i de l’embolisme sistèmic en fibril·lació auricular no valvular. Consulta técnica Agencia Evaluación tecnologías de Cataluña
http://bit.ly/uIUedm

Dabigatran en Fibrilación Auricular No Valvular: Hoja de Evaluación de Medicamentos. Servicio de Salud de Murcia
http://bit.ly/vT6kUN

Dabigatran: pros y contras. Sacyl (Sanidad de Castilla y León)
http://bit.ly/uOSR8A

¿Cuál puede ser el papel de los nuevos anticoagulantes en la fibrilación auricular no valvular?. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra
http://bit.ly/uNeSvF

Nuevas  evidencias,  nuevas  controversias:  análisis crítico de la guía de práctica clínica sobre fibrilación auricular 2010 de la Sociedad Europea de Cardiología. Revista Española de Cardiología
http://bit.ly/rBRQs6

Pacientes con fibrilación auricular asistidos en consultas de Atención Primaria. Estudio Val-FAAP. Revista Española de Cardiología
 http://t.co/3dDxrsbA

Reevaluación de las posologías de las penicilinas del grupo M (cloxacilina, dicloxacilina). Boletin AIS Nicaragua (pdf, pág 9)
http://bit.ly/taNHlG

Guía de Práctica Clínica sobre Infección del Tracto Urinario en la Población Pediátrica. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
http://bit.ly/vJ9TOg

Y si fuera el medicamento? Síntomas comunes que pueden deberse a reacciones adversas. Podcast  (Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra)
http://bit.ly/tuiH4r

No hay evidencias concluyentes que aconsejen la vacunación antigripal al personal sanitario para disminuir días de baja laboral. Preguntas clínicas Fisterra
 http://bit.ly/vy1zCG

No se pueden sacar conclusiones firmes sobre si la vacunación antigripal a los trabajadores de centros de larga estancia reducen las complicaciones de la gripe en pacientes de alto riesgo. Preguntas clínicas Fisterra
http://bit.ly/vFG6Dd

Glucocorticoid-induced diabetes and adrenal suppression: How to detect and manage them. Cleveland clinic journal of medicine
http://bit.ly/tEM6KE

Pocket Guide: Antiplatelet Therapy in the  Outpatient Setting, 2011 Recommendations. Canadian Cardiovascular Society (CCS)
http://bit.ly/ts2VTT

Exenatide, once-weekly. New drug evaluation RDTC (NHS)
http://bit.ly/t2TGJ3

New negative study on saw palmetto fruit extract (e.g. PROSTA URGENIN UNO)  for prostatic hyperplasia. Arznei-telegramm
http://bit.ly/jBtvyW

Essential tremor: Choosing the right management plan for your patient. Cleveland Clinic Journal of Medicine
 http://bit.ly/sMplVU

Association of Pharyngitis With Oral Antibiotic Use for the Treatment of Acne. Archives of Dermatology
http://bit.ly/t6eudl

Dabigatran in atrial fibrillation. Regional Drug and Therapeutics Centre (NHS)
http://bit.ly/rD3arl

Consensus statement for the prevention of stroke and systemic embolism in adult patients with non-valvular atrial fibrillation. NHS Scotland
 http://bit.ly/ujuszi

Behaviour Management in Dementia Where Do Antipsychotics Fit?. Informe RxFiles
http://bit.ly/rPgEva

ARISTOTLE: Apixaban vs Warfarin in patients with Atrial Fibrillation (AF). RxFiles Trial Summary
http://bit.ly/se9Lyx

Erectile dysfunction: How effective are drugs for treating impotence such as Viagra, and what are their adverse effects?. Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG)
 http://bit.ly/uXABNI

Canadian guideline for safe and effective use of opioids for chronic noncancer pain, Clinical summary for family physicians. Canadian Family Physician
    -Part 1: general population: http://bit.ly/tlG8lq
    -Part 2: special populations: http://bit.ly/trB9c5

Delayed antibiotic prescriptions for URTIs. Canadian Family Physician
http://bit.ly/v1DvzD

Treatment Strategies for Resistant Arterial Hypertension. Deutsches Ärzteblatt International
http://bit.ly/t1ZFBC

Fluoroquinolone antibiotics: patients with myasthenia gravis may risk increased muscle weakness. Health Canada Information Update
 http://bit.ly/suuK57

Intra-Articular Injections of the Knee: A Step-by-Step Guide. The Journal of Family Practice
http://bit.ly/rvQryg

Combined Hormonal Contraception Clinical Effectiveness Unit October 2011. Faculty of Sexual & Reproductive HealthcareClinical Guidance
http://bit.ly/ulDhYM

ACCF/AHA 2011 Health Policy Statement on Therapeutic Interchange and Substitution
http://bit.ly/vYmTsl

domingo, 27 de noviembre de 2011

cancer invasivo de mama que regresan

Nuestro excompañero y extutor de algun@s seguidores del blog Joan Simó nos comunica en medfam un articulo de lancet que aborda el tema nominado en el titulo lancet ca mama

viernes, 25 de noviembre de 2011

Y ¿SI FUERA POR EL MEDICAMENTO?

JORNADAS INNOVACION CRONICOS

Hemos compartido información y charla con compañeros en estas lides.


Nuestros proyectos han sido defendidos por la DRa Antolinos, la Dra Candela, el Dr Calleja(resi de preventiva) y también han habido comunicaciones por nuestra parte de enfermeria sobre el papel del alta de enfermería y otra de las enfermeras de gestión enlace felicidades a todos ya todas.

jueves, 24 de noviembre de 2011

qoolife video sobre pacientes y utilidad de las redes

video

GESTION SANITARIA Y CRONICOS EN TIEMPOS DE CRISIS

 En los tiempos que corren creo que esta mas vigente la presentacion del DR Repullo en la conferencia sobre cronicicidad. que cuelgo aqui para los que no pudisteis acudir.salut

ADECUACION FARMACIA EN ANCIANOS INGRESADOS.

  • Hoy hemos recibido una fantastica sesión departamental sobre uso inadecuado de farmacos en pacientes ingresados en medicina interna a cargo de los resis de farmacia y medicina interna.La colgaré en el blog cuando la baje de la intranet:
 conclusiones uso de farmacos potencialmente inadecuados y baja declaración de RAMs a nivel departamental.

  • mañana tenemos en San Joan las jornadas de innovación en cronicos donde esperamos tener un primer contacto sobre nuevas estrategias en nuestra comunidad y avances en la gestión clínica de los pacientes crónicos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Otros modos de hacer cosas

sjmirallesgis@coma.es escribió:
> Pues lo veremos si lo queremos ver. El rumbo de las organizaciones
> viene marcado por el timón, pero también por las corrientes, la
> marea, el viento... Si pensamos que este es el camino debemos
> intentar que se visibilice al máximo y aprovechar la capacidad de
> difusión y de presión del grupo para que así sea. Podemos empezar
> por aquí mismo, por ejemplo intentando organizar una Jornada para
> 2012 en el ámbito de la SVMFiC con este mismo formato.
>
> Al próximo congreso de Osatzen me apunto.
>
> Muy recomendable visitar el blog completo y los comentarios que en
> él aparecen:
> http://gerentedemediado.blogspot.com/2011/11/otra-manera-de-hacer-las-cosas.html
>
>

domingo, 6 de noviembre de 2011

Tiempos duros

indice tobillo brazo

Del blog Rincon de Sisifo

(CMAJ) Eficacia de las estatinas en prevención primaria en sujetos de bajo riesgo. ¿Café para todos?
Publicado el 18 octubre 2011 por Carlos

Escribimos este post durante el vuelo Sevilla-Bilbao de las 21:10, camino del XVI Congreso de la SEFAP, cuyo contenido tuitearemos, junto a otros compañeros, en los próximos días, utilizando el hashtag #16Bsefap. Su lectura es garantía de que el iPad y su propietario, llegaron sin novedad a la capital vizcaína. Como muchos sabéis, hace unos días se publicó en el Canadian Medical Association Journal un meta-análisis cuyo objetivo ha sido evaluar la eficacia y riesgos de las estatinas en personas con un riesgo cardiovascular bajo. La forma en la que están redactadas las conclusiones puede dar pie a que más de uno piense que por fin, hay un respaldo evidencial para prescribir (más) estatinas, en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. ¿Así de fácil? A la vista de lo leído, no tanto…

Material y método: revisión sistemática (se describe la estrategia de búsqueda) y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados de al menos 6 meses de duración y n>30, que compararon un tratamiento con estatinas vs un placebo o un tratamiento distinto en personas de bajo riesgo cardiovascular (<20% a 10 años, calculado por extrapolación del riesgo observado en el grupo control de cada ensayo).

Resultados: 29 estudios (n=80.711) cumplieron los criterios de inclusión. Se observó una reducción de la mortalidad (RR: 0,90; IC95% 0,84-0,97; RRA: 0,42; IC95% 0,13-0,67; NNT: 239; IC95% 149-796) en personas con un riesgo <20% (análisis primario) y de 0,83 (IC95% 0,73-0,94) si el riesgo era <10% (resultado del análisis de sensibilidad realizado). El beneficio también fue estadísticamente significativo en los IAM no mortales (RR: 0,64; RRA: 0,66; NNT: 153) y los ACV no mortales (RR:0,81; RRA: 0,30; NNT: 335). La mediana de seguimiento fue de 2 años (0,5-3 años). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre estatinas en función de su potencia o la mayor reducción del colesterol. Tampoco se observaron diferencias entre grupos en relación a los efectos adversos graves (RR: 1,01; IC95% 0,96-1,07).

Conclusión de los autores: las estatinas se mostraron eficaces en la prevención de la mortalidad y la morbilidad cardiovascular en personas con bajo riesgo. Las reducciones de los riesgos relativos fueron similares a las observadas en pacientes con antecedentes de coronariopatía.

Fuente de financiación: Canadian Agency for Drugs and Technology in Health y Alberta Heritage Foundation.

Comentario: al tratamiento con estatinas, le dedicamos un denso post hace ahora un año. Desde entonces, lo más novedoso sobre este tema ha sido, si no nos falla la memoria, la publicación de una revisión de la Cochrane y el estudio de hoy. La primera incluye solo 14 ensayos clínicos aleatorizados y no hace la fina -y por otra parte artificial- distinción entre bajo o alto riesgo. Además, sus conclusiones incluyen un mensaje nítido a los clínicos, del que adolece el estudio del CMAJ: Only limited evidence showed that primary prevention with statins may be cost effective and improve patient quality of life. Caution should be taken in prescribing statins for primary prevention among people at low cardiovascular risk.

¿Por qué pensamos que el meta-análisis del CMAJ no debe cambiar las recomendaciones sobre el uso de estatinas en prevención primaria incluido en nuestras guías de cabecera? Podríamos hablar de las limitaciones metodológicas reconocidas por sus autores y otras derivadas de la menor exigencia de los criterios de inclusión utilizados, con respecto a la revisión de la Cochrane. Sobre este punto, os animamos a leer con fruición el artículo del BMJ sobre la herramienta para evaluar el riesgo de sesgos en los ensayos clínicos incluidos en este tipo de revisiones. También podríamos referirnos a los notables conflictos de interés de sus autores. O a la peculiar forma de expresar las conclusiones en el resumen, en términos de riesgos relativos, antes que de riesgos absolutos (que aparecen, junto a los NNT en la farragosa tabla de la página 4) lo que dio pie a un airado comentario no exento de razón, ya que como todos sabéis, ir por ciudad a 200 km/h en una moto confiere un riesgo extraordinario de convertirse en donante de órganos, respecto a quien va a la velocidad reglamentaria, independientemente de que la reducción del riesgo relativo conferida por los cascos utilizados por ambos sujetos sea similar.

No obstante, lo más criticable de este artículo es la inspiración colesterolocéntrica que lo alumbra, que invita, de forma implícita, a olvidarnos del abordaje multifactorial de la prevención cardiovascular, modificación de hábitos de vida inclusive. También es criticable que se eliminaran de un plumazo a todos los diabéticos, considerados de alto riesgo, sin más, independientemente, por ejemplo, de su edad, sexo, hábitos de vida, peso o presión arterial.

En relación a los resultados, por revisiones previas sabíamos que las estatinas tienen cierto beneficio (y ciertos perjuicios) en las personas sanas, con factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Según el estudio, necesitaríamos tratar ≈240 pacientes de bajo riesgo durante 3 años para salvar una vida. O dicho de otro modo: en un cupo pesado, de 1.500 personas sanas desde un punto de vista cardiovascular, tratarlos a todos con estatinas -independientemente de su nivel de riesgo- durante dicho período salvaría ≈6 vidas. Este sinsentido terapéutico -que da en la línea de flotación del mercado OTC de las estatinas- nos hace preguntarnos una vez más ¿qué personas con factores de riesgo cardiovascular, se podrían beneficiar del tratamiento con estatinas? Y la respuesta, una vez más, permanece inalterable: las de mayor riesgo, intentando individualizar el tratamiento, farmacológico o no, en función de las características de cada persona, apoyándonos, como herramienta que orienta la toma de decisiones en el cálculo del riesgo cardiovascular individual. ¿Café para todos? de momento no. Cafés hay muchos. Y no todos gustan…

martes, 1 de noviembre de 2011

RAFA BRAVO EN SU BLOG PRIMUM NON NOCERE

1 de noviembre. Comienza el espectáculo

1 noviembre 2011 — ,

1 de noviembre. Comienza el caos. Si gracias a ínclitos políticos de uno y otro signo (no hay que olvidar que aunque la fechoría la han perpetrado desde el ministerio de sanidad socialista, las autonomías populares y nacionalistas han consentido y aplaudido la medida). Gracias a los políticos y con la anuencia vergonzante del consejo general de colegios de médicos, algunas sociedades científicas y asociaciones marginales de sanitarios y consumidores, sin olvidar a líderes de opinión y comentaristas de la blogosfera sanitaria. En frente una gran mayoría de médicos y sobre todo el profesionalismo  y el sentido común.
Es necesario señalar las más  importantes objeciones a esta medida o Real Desastre 9/2011
Prescripción por principio activo (PPA). La primera y gran mentira es esta. La PPA supone que cuando el médico prescribe un tratamiento emite una receta donde escribe el principio activo de la sustancia, cantidad por dosis y numero de dosis necesarias para completar el tratamiento que cree necesario para su paciente. En la farmacia se prepara de forma individualizada en contenedores, donde se hace contar las indicaciones del médico (nombre del paciente, del  principio activo  y cantidad prescrita).
Lo que sanciona el decreto no es eso. En España no existe esta modalidad de prescripción salvo para la formulación magistral. Lo que hace esta orden es utilizar la PPA como subterfugio para que se financie exclusivamente el medicamento más barato sin manifestarlo de forma explícita. Se intenta abaratar los costes de los medicamentos, sin que médicos y pacientes se percaten del verdadero y único objetivo de esta medida: reducir a toda costa la factura farmacéutica manteniendo la apariencia de que se sigue ofertando todo y que persiste la libertad de prescripción.
Sostenibilidad y coste  Más que la gran opción para mantener el sistema sanitario público gratuito, no parece que sea sino otra medida más de los múltiples intentos de contención del gasto de farmacia en el sistema. Eso sí, con mayor intensidad y gran capacidad destructiva (2). La reducción del gasto que se ha difundido por lo medios de comunicación y que proclama el mismo decreto es, el tiempo lo dirá,  ilusoria y falaz.
Aparte de las opiniones de voces autorizadas en economía de la salud, basta con analizar las líneas temporales  comparativas del gasto farmacéutico por comunidades autónomas, para observar que en la comunidad donde presuntamente se aplicaba esta norma de forma cuasi generalizada, no se ha producido el deseado ahorro.
Seguridad. El peculiar sistema de dispensación que impone este real decreto, encierra una quiebra potencial muy grave de la seguridad en el uso de los medicamentos. Como se ha señalado en sectores relacionados con la seguridad del paciente, la lista de medicamentos que podrán recibir los pacientes cuando su médico les haga una receta por principio activo puede llegar a un numero mucho más allá de lo razonable (3).
En algunos sectores se intenta traspasar la responsabilidad de minimizar este problema al farmacéutico dispensador,  intento vano porque el riesgo creado por los perjuicios de esta ley van mucho más allá de que un paciente determinado sin cambios en su tratamiento, pueda recibir cajas y pastillas diferentes cada vez que acuda a una farmacia determinada.
Algunos grupos y sociedades científicas conscientes del problema han apostado por lo que denominan isopariencia. Con el lema de “si son iguales que parezcan iguales” abogan porque la PPA implique la modificación del etiquetado, de tal forma que los envases de un mismo principio activo sean total o parcialmente iguales. El problema es que esta campaña llega tarde, no es más que una suma de voluntades minoritarias y que la medida es bastante difícil de ejecutar. En este manifiesto, al lado de gente que creen honestamente en esta solución, hay otras en las que esta postura es un intento de justificarse ante los más que previsibles efectos adversos, de una orden que han asumido y apoyado más allá de lo que la seguridad de sus pacientes y su propio profesionalismo le recomendaban.
(1) no entramos en este apartado si este objetivo es beneficioso o no  para el conjunto de la sociedad.
(2) por lo pronto se ha llevado por delante toda una larga  política de uso racional del medicamento y las creencias y trabajo honesto de muchos profesionales médicos y farmacéuticos.
(3) un paciente  con 4 medicamentos,  podría recibir 811.800 posibles envases de aspecto diferente.

lunes, 31 de octubre de 2011

RedgedapS

RedgedapS

nueva guia arteriopatia periferica

Nueva Guía para el manejo de la enfermedad arterial periférica de la /AmericanHeart Association

Nueva Guía para el manejo de la enfermedad arterial periférica de la /AmericanHeart Association

Se ha publicado la actualización de la Guía de Práctica Clínica (GPC) de la American College of Cardiology Foundation/AmericanHeart Association sobre el manejo de los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP). Dicha actualización se refiere a una anterior del 2005 y está estructurada por apartados que van desde los métodos diagnósticos al tratamiento de la misma. Desde el índice tobillo/brazo -ITB- hasta la utilización de antiagregantes plaquetarios. Se hace especial mención en la utilización del ITB como prueba diagnóstica pero también de cribaje para detectar precozmente a los pacientes susceptibles de intervención. La definición que se propone tienen que ver con lo publicado en el Ankle Brachial Index Collaboration, según este el rango de 1,00-1,40 sería considerado como normal, entre 0,99-0,91 serían considerados “borderline” e inferior a 0,90 sería patológico. Por otro lado superior a 1,40 indicaría que no existe compresión sobre el lecho arterial.
Se recalca que el cese del hábito tabáquico es fundamental en el tratamiento de la EAP en donde se recomienda el tratamiento farmacológico del mismo. Un tratamiento que muestra éxitos que van desde el 16% al año en la terapia sustitutiva con nicotina al 30% con el bupropion en el cese del hábito tabáquico.
Se aborda el tema de la antiagregación y la EAP en base a 5 ECAs y un metanálisis publicados. Se señala que en 2 ECAs con pacientes asintomáticos captados por cribado, la aspirina (AAS) frente al placebo no se encontraron beneficios en la EAP. Sin embargo, en otros como el CLIPS (Critical Leg Ischemia Prevention Study) con pacientes con EAP avanzada, o sea con síntomas e ITB inferiores a 0,85, se alcanzaron reducciones significativas en los eventos isquémicos cardiovasculares en aquellos que tomaban AAS. La dosis según leemos ha sido modificada de 75 a 325 mg según los últimos estudios. El clopidogrel sigue manteniéndose como una alternativa a la aspirina desde la GPC del 2005. Desde el estudio CHARISMA (Clopidogrel for High Atherothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management, and Avoidance) apuntan la posibilidad de la combinación de ambos fármacos en pacientes con EAP de alto riesgo en ausencia de riesgo de hemorragia.
En cuanto a los anticoagulantes el WAVE (Warfarin Antiplatelet Vascular Evaluation) cuestiona la asociación de antiagregantes con anticoagulantes en pacientes con EAP para la prevención de eventos CV. Concluyen que no está todo dicho en este capítulo y que se necesitan más estudios a largo plazo en pacientes con EAP evolucionados. Por otro lado, no han examinado la eficacia de fármacos más nuevos del tipo prasugrel, ticagrelor, vorapaxar, por falta de suficientes ECAs.
Por lo que vemos no existen novedades dignas de mención, aunque la actualización dado el tiempo transcurrido era necesaria.

2011 ACCF-AHA Focused Update of the Guideline for the Management of Patients With Peripheral Artery Disease (Updating the 2005 Guideline)
A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines

lunes, 24 de octubre de 2011

Nuevos anticoagulantes

El Ministerio de Sanidad ha aprovado la indicación de Pradaxa- Dabigatran – para la prevención de la embolia cerebral, primer paso para la substitución de Sintrom.

http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=2230
Hemos leído publican una alerta sobre el riesgo de hemorragia gastrica en pacientes con edad avanzada que es interesante para decidir su utilización en nuestras consultas.

http://www.hemosleido.es/?p=1169

sábado, 22 de octubre de 2011

Consecuencias del colapso judicial | ESTUDIO ACADÉMICO SOBRE EL FUTURO DE LA SANIDAD PÚBLICA
El copago sanitario castigaría a los pobres y a los enfermos crónicos
Profesores del IESE proponen eximir de tasas médicas a la población vulnerable
Sábado, 22 de octubre del 2011 Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
Votos:
+0 votar a favor
-0 votar en contra
Comentarios (31)
ÀNGELS GALLARDO
BARCELONA

una hipotética aplicación en Catalunya, y en el resto de España, de una tasa que obligase a pagar de forma indiscriminada 10 o 15 euros por acudir al servicio de urgencias de un hospital, al médico de familia del CAP o al canjear una receta de fármacos conseguiría reducir el uso de los servicios sanitarios y, de forma general, no alteraría la salud de la población, excepto para los sectores más empobrecidos de la sociedad y los enfermos crónicos que necesitan actualizar su constante medicación. Esta es una de las conclusiones del estudio desarrollado por tres profesores de la escuela de negocios IESE, de Barcelona, que proponen estructurar, si llega el caso, tasas que se adapten al nivel de renta y situación personal de los usuarios.

Más información

Pleitos por valor del 20% del PIB catalán, atascados en los juzgados

Tags: Sociedad

Edición Impresa
Edición Impresa
Versión en .PDF

Información publicada en la página 37 de la sección de cv Sociedad de la edición impresa del día 22 de octubre de 2011 VER ARCHIVO (.PDF)

Los sectores vulnerables de la sociedad deberían quedar exentos del copago, o abonar tasas inferiores a las del resto, concluye la investigación de los profesores Núria Mas, Laia Cirera y Guillem Viñolas. El estudio confirma que el copago no tiene sentido si su objetivo es financiar el sistema sanitario -«para eso, hay que subir los impuestos», afirma Mas- pero puede resultar eficaz, dice, si busca disuadir a aquellos ciudadanos que, «al ser todo siempre gratuito», utilizan los servicios de forma abusiva.

LA MAYORÍA / El trabajo analiza los copagos sanitarios que se aplican en Europa (los tienen todos los países excepto Grecia, Gran Bretaña y España) y advierte del riesgo de que al disuadir de la visita médica, los ciudadanos prescindan en primer lugar de los controles preventivos del cáncer -las mamografías-, las revisiones de los niños, la hipertensión o el colesterol, programas que tratan de evitar dolencias graves que no están causando dolor cuando se aplican. En consecuencia, sugieren no incluir en un eventual copago los programas de prevención.

«El copago solo puede aplicarse en las situaciones en que el ciudadano toma la decisión de ir al médico: en los centros de asistencia primaria, en los servicios de urgencia y en el consumo de fármacos -explica Mas-. Pero el usuario no es un experto en salud y si tiene problemas económicos puede tomar decisiones erróneas y perjudiciales». Consideran inapropiado fijar tasas sobre la comida de los hospitalizados.

En caso de decidir un copago, proponen optar en primer lugar por aplicarlo en las urgencias de los hospitales, unos servicios objeto de frecuente mal uso. Desaconsejan aplicar tasas solo en la visita a los CAP, ya que haciéndolo aumentaría la demanda en los hospitales. Estas medidas, alertan los investigadores, deberían ir acompañadas de un profundo cambio en la organización del sistema sanitario. Los estados con tradición en el cobro de copagos sanitarios, explicaron, disponen de sistemas de salud eficaces. En Suecia se paga entre 15 y 25 euros por visitar al médico de familia. Francia aplica una tasa variable.

Wiley Online Library: Book Abstract

Wiley Online Library: Book Abstract

cochrane eficacia vacuna antigripal en sanos

efectividad vacunas

http://www.slideshare.net/rafabravo/vaccines-forpreventinginfluenzaclinical-9798854

coste efectividad vacunas en USA

Perspective

The Role of Cost-Effectiveness in U.S. Vaccination Policy

Jane J. Kim, Ph.D.
October 19, 2011 (10.1056/NEJMp1110539)

Article
References
Vaccination policy is driven by several factors, including vaccine safety and efficacy, avertable disease burden, acceptability, and societal value. One measure of value is an intervention's cost-effectiveness, defined as the additional cost required per additional unit of health benefit produced as compared with the next-most-effective alternative. It is important to differentiate cost-effectiveness (value for money) from affordability (financial resources required); indeed, interventions with high value may not always be affordable. Although information on the cost-effectiveness of health interventions is increasingly being used in health policy globally, the extent to which this information influences decisions varies by country. For example, the governments in Britain and Australia explicitly and routinely incorporate findings from cost-effectiveness analyses into coverage and reimbursement decisions; in contrast, in the United States, it has been essentially taboo for anyone in the public sector to refer explicitly to cost as a factor in health decisions. One exception is the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), an independent expert advisory board that formally includes cost-effectiveness among the types of evidence it considers when making vaccine-policy recommendations to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). The ACIP strives to be transparent and balanced, inviting perspectives from stakeholders ranging from scientists to patient groups, and tries to harmonize its recommendations with those of professional organizations, such as the American Academy of Family Physicians and the American Academy of Pediatrics.
Historically, ACIP recommendations have influenced coverage decisions by both private and public insurers. Through a separate process, the ACIP also determines what vaccines are to be covered by the federal Vaccines for Children (VFC) program, which covers children who are Medicaid-eligible, uninsured or underinsured, or American Indians or Alaska natives up to the age of 18. With nearly 50% of U.S. children eligible for VFC coverage,1 the ACIP faces dual pressures: it must maximize underserved children's access to vaccines while selecting vaccines that provide the most bang for the buck. This pressure will increase with the rollout of the Affordable Care Act, which mandates coverage of all ACIP-recommended childhood immunizations.
With low cost and high efficacy, many vaccines are estimated to be cost-saving — the up-front expenditure for vaccination is entirely offset by costs averted through disease prevention. However, newly licensed and expensive vaccines, such as those against human papillomavirus (HPV, the virus causally linked to cervical cancer) and meningococcal disease, are being considered for use in ways that raise questions regarding their overall public health value as estimated in cost-effectiveness analyses.
In late October, the ACIP is expected to vote on routine HPV vaccination in boys and young men and to discuss meningococcal vaccination in infants, including its cost-effectiveness. Since 2007, routine HPV vaccination has been recommended for girls 11 to 12 years of age (and as early as 9 years), with “catch-up” vaccination recommended up to the age of 26, despite evidence of rapidly diminishing marginal returns and decreasing cost-effectiveness after 21 years of age.2
After the Food and Drug Administration (FDA) approved the quadrivalent HPV (HPV4) vaccine for males in 2009, the ACIP voted for “permissive” — but not routine — use of it in boys and men 9 to 26 years of age for prevention of genital warts. Despite this less enthusiastic stance, the ACIP voted in favor of VFC coverage for eligible males 9 to 18 years of age. The committee was persuaded not to recommend routine male HPV vaccination in part by evidence that it may not be cost-effective, especially if vaccine uptake in girls and young women is high, given the sexual transmission of HPV infections and expected herd-immunity benefits through female-only vaccination. Recent data on uptake among adolescent girls, however, show less than 50% completion of the three-dose series, suggesting that HPV vaccination of boys may be cost-effective at this time. Furthermore, since the 2009 guidelines were issued, the indications for HPV4 have expanded to include prevention of anal cancers. Routine male HPV vaccination, especially if targeted at an early age, when the vaccines are expected to have highest benefit, would maximize protection for men who have sex with men, a group at high risk for HPV-related cancers that would receive little herd-immunity protection from female-only vaccination.
With respect to meningococcal vaccination, in October 2010, the ACIP decided in a narrow vote to recommend a single booster dose of the quadrivalent meningococcal conjugate vaccine (MCV4) at the age of 16 despite evidence that routine adolescent MCV4 vaccination does not provide good value for money, largely because of low disease incidence rates and relatively high vaccine cost. Since then, the FDA has approved the licensure of one meningococcal vaccine for use in infants and is reviewing the licensing application for another. In considering expanding use to infants, the ACIP will need to contend with evidence that MCV4 vaccination at such young ages, which requires at least two doses, is even less cost-effective than adolescent vaccination.3
The cost-effectiveness of vaccines is influenced by several factors, including vaccine efficacy and durability, severity of disease burden, vaccine price, and delivery-program costs. The meningococcal and HPV vaccines are among the most expensive vaccines on the market, with costs of $82 and $109 per dose, respectively, in the public sector (private-sector costs are 20 to 30% higher).4 With the relatively high costs of new vaccines, the U.S. immunization program is placing an increasing financial strain on the health system. Today, the schedule of recommended routine child and adolescent vaccines includes more than 30 doses against 16 diseases — more than double the number in 1980. The public-sector cost of fully vaccinating one person as recommended through adulthood (not including annual influenza vaccines) is roughly $1,450 for males and $1,800 for females, of which the HPV and meningococcal vaccinations alone account for more than 25% at current prices.
Cost-effectiveness analysis provides information on whether the health gain associated with each new vaccine is worth the cost, as compared with other options for health spending. For example, the VFC program must weigh the cost of covering expensive vaccines against an alternative use of those dollars, such as outreach to improve uptake of other routine vaccines in the eligible population. Indeed, a recent CDC analysis showed that it would be more cost-effective to spend up to the purchase price of the HPV vaccine on improving vaccine uptake among girls than it would be to extend the program to boys.5
As the use of cost-effectiveness information increases, we should consider some important limitations of current analyses. The tendency to evaluate single diseases or interventions in isolation is restrictive. Individual vaccines may appear cost-effective, but the overall U.S. vaccination program may be unaffordable or provide less value than other bundled preventive health services targeting the same age group. Real-world obstacles should also be integrated into analyses; for example, the lack of organized vaccine-delivery mechanisms for older age groups can affect vaccine-uptake rates among adolescents and adults, and shortages in vaccine supply (as experienced with influenza vaccines) can influence cost-effectiveness results. To make cost-effectiveness analysis a more practical tool, analysts should evaluate investments across multiple diseases and interventions and include the influences of nonmonetary constraints. As we confront sobering proposals to cut more than $300 billion in federal health spending over the next decade, public health decision makers will increasingly have to make explicit choices among health investments while keeping a vigilant eye on total expenditures. Identification of high-value health interventions through comparative effectiveness analysis has been prioritized by the new Patient-Centered Outcomes Research Institute. Evidence of cost-effectiveness, if provided in a transparent, standardized, and comprehensive manner, can help to highlight important tradeoffs and contribute to policy recommendations for vaccinations and other health interventions.
Disclosure forms provided by the author are available with the full text of this article at NEJM.org.
This article (10.1056/NEJMp1110539) was published on October 19, 2011, at NEJM.org.

Source Information

From the Center for Health Decision Science, Department of Health Policy and Management, Harvard School of Public Health, Boston.

jueves, 20 de octubre de 2011

la grasa

La grasa tenía un precio

19/10/2011
Casi todas las cruzadas se equivocan de objetivo, de argumento y de método. Es el caso de la ley magra impuesta en Dinamarca y Hungría, países donde se penaliza con impuestos el consumo de grasas saturadas (hamburguesas de McDonald o Burger King, patatas fritas de bolsa, azúcares de refrescos), con el propósito explícito de reducir la tasa de obesidad en la población (el implícito podría ser el recaudatorio). Cuando la necesidad fiscal aprieta, ni la dieta de los gordos se respeta. Antes de que la nómina de vengativos vegetarianos aparcados en los ministerios de Salud de Occidente siga el ejemplo danés y magiar, es imperativo recordar que: 1. Las tasas a la comida basura penalizan a quienes la consumen, que no son las rentas más altas de cada país; 2. Sería más racional bajar los precios de los alimentos sanos, pero eso es más difícil, cualquiera se enfrenta a los intermediarios que encarecen un 300% el precio del tomate que está tranquilo en su mata, y 3. No está demostrado que un recargo a las grasientas hamburguesas, que tanto colocan a Kinsey Milhone (detective de Sue Grafton), tenga efecto sobre su consumo.
El argumento santificador de la tasa grasienta es que el coste médico de un obeso es el 36% más alto que el de un flaco. Acéptese así, pero encárguese a continuación un informe sobre cuánto cuesta atender a enfermos que viven en ciudades como Madrid, donde los habitantes respiran una sopa tóxica, y cárguese el exceso de coste a los responsables de la salud ciudadana en forma de impuesto por negligencia. O calcúlese la incidencia de las úlceras en empleados con jefes incompetentes y grávese a estos últimos. Por no mencionar un gravamen a los consumidores irresponsables de rayos UVA y así sucesivamente. O todos, o ninguno.
Si la razón es médica, resulta más fácil cortar de raíz y perseguir, con potro y estrapada, los pecados capitales que engordan (la gula y la pereza) y subvencionar aquellos que adelgazan, como la lujuria, la envidia y la avaricia (más todavía). Así, sagaces ministros húngaros y daneses, los europeos serán ciudadanos de provecho, de bajo coste sanitario, enjutos y con cara de lagarto Juancho, como cierto expresidente español.
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

martes, 18 de octubre de 2011

EVIDENCIAS SOBRE PRESCRIPCION.

Evidencias, competencias y actitudes, a la hora de prescribir

Nos podríamos pasar horas dándole vueltas a las estadísticas del blog, intentando adivinar por qué unos artículos atesoran millares de lecturas y otros muchas menos. Y agradecemos no vivir de la audiencia, ni la publicidad, ya que hemos comprobado en carne propia cómo el arte de adivinar los gustos del lector escapa de nuestro elenco de virtudes, para sumarse al de los defectos. Viene esto a cuento de lo observado con una entrada que, curiosamente, pasó con más pena que gloria en  España y ha tenido gran aceptación en el continente americano. A los interesados en la guía de práctica clínica del NICE de hipertensión, les recordamos que NICE Bites le ha dedicado el último número publicado hasta la fecha. Un impresionante resumen que, en una sola página recoge las recomendaciones más importantes de dicha guía.
En otro orden de cosas, pero sin dejar el NICE, hace algo más de un año dedicamos un post a su guía de insuficiencia cardíaca. Sobre este tema, el National Prescribing Service ha vuelto con un boletín tan breve como claro en sus recomendaciones: IECA en todos los casos de ICC, independientemente de su gravedad (ARA-II como alternativa) determinados beta-bloqueantes (carvedilol, bisoprolol y carvedilol de liberación modificada) añadidos a determinadas dosis y sin perder de vista el start go and go slow para ajustar el tratamiento, como un guante, a las necesidades del paciente. Y los inhibidores de la aldosterona (espironolactona) si el paciente, a pesar del traje a medida, continúa sintomático. El papel de eplerenona continúa siendo conflictivo, ya que como los autores señalan, está recomendada por algunas guías para los pacientes con síntomas leves, a pesar de que la evidencia que respalda esta indicación es discutible -como ya señalamos en un artículo anterior- y es una indicación no autorizada en Australia (y con una condiciones de uso muy limitadas por la ficha técnica en España).
Otros punto interesantes en el tratamiento de estos pacientes son los tratamientos concomitantes con los que hay que tener especial precaución (AINE de cualquier tipo, pioglitazona, corticoides, determinados antiarrítmicos…) y los hábitos de vida que pueden, per se, desencadenar una exacerbación de la enfermedad (sedentarismo, tabaquismo, una dieta inadecuada, una alta ingesta de líquidos…)
Respecto a los ARA-II la polémica no se circunscribe solo a cuándo utilizarlos, sino a cuál utilizar. En relación a este tema, un artículo reciente añade luz sobre el asunto al afirmar, literalmente que hay pocas comparaciones directas entre ARA-II y ninguna ha investigado variables de resultado clínicas importantes. Las indicaciones autorizadas varían, pero no hay evidencia de peso que avale la existencia de diferencias relevantes de eficacia o seguridad. En cualquier caso, es poco probalbe que cualquier diferencia que pudiera existir justifique el coste adicional de una marca de fantasía. Por tanto, cuando se necesite un ARA-II debe prescribirse un genérico barato, como losartán.
Al lector recién llegado a la MBE puede parecerle que en unos casos se hila muy fino a la hora de seleccionar un fármaco y en otros, tanto monta, monta tanto. Pero las recomendaciones, no lo olvidemos, están siempre sometidas al imperio de la evidencia. Estas diferencias no son bien acogidas por algunos facultativos, como nos cuentan en Saludyotrascosasdecomer. ¿Cuestión de actitud y solo de actitud? Para conocer qué competencias subyacen bajo una buena prescripción, os recomendamos, para terminar por hoy, el editorial de Australian Prescriber titulado The right to prescribe: towards core prescribing competencies for all prescriber. En él, sus autores hablan del derecho a prescribir de los profesionales sanitarios no médicos (una realidad ya en España, por cierto) y el núcleo competencial requerido para comprender el proceso de la prescripción. No os perdáis las 4 patas referidas al conocimiento, actitudes y valores sobre las que se sustenta una prescripción segura. Sobre todo esto, no nos contaron nada en nuestras respectivas facultades. Aún así, hay clínicos que lo bordan y otros que, a estas alturas aún anclan su criterio clínico a una determinada marca comercial. ¿Misma actitud? Nos queda claro que no. Aunque bien pensado, para algunos sí. La misma de siempre…

validacion FRAX EN POBLACION ESPAÑOLA

Validación del modelo predictivo de fractura osteoporótica FRAX


RESUMEN

Tebé C, Espallargues M, Estrada MD, Kotzeva A, del Río LM, Di Gregorio S. Validación del modelo predictivo de fractura osteoporótica FRAX; 2011.Informe del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud
[Acceso a informe completo, PDF 172 KB]
Introducción
La osteoporosis es un trastorno del sistema esquelético caracterizado por la pérdida de masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que predispone al individuo a una mayor fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas. La fractura por fragilidad es la principal consecuencia de la osteoporosis. El FRAX es una herramienta de evaluación del riesgo de fractura osteoporótica y de cadera para hombres y mujeres de entre 40 y 90 años. Hasta la fecha no se ha podido realizar la validación de la versión española del FRAX en una cohorte independiente, recomendada incluso por los propios autores del modelo. El objetivo de este estudio ha sido analizar la capacidad predictiva de la versión española del modelo FRAX de predicción de fractura osteoporótica, y de cadera, en una cohorte de mujeres con una densitometría ósea (DO) realizada hace 10 años o más.
Método
Cohorte retrospectiva con seguimiento hasta fractura por fragilidad, de una población de mujeres de entre 40 y 90 años con una primera visita para realizarse una DO anterior a 1999. Para analizar la capacidad predictiva de modelo FRAX de predicción de fractura osteoporótica se seleccionó una muestra aleatoria de mujeres de la cohorte CETIR con una entrevista válida en la visita basal. Fueron contactadas por teléfono para realizarles una encuesta. Para analizar la capacidad predictiva del modelo FRAX de predicción de fractura de cadera se seleccionaron todas las mujeres de la cohorte CETIR con una entrevista válida en la visita basal y con una indicación de DO fruto de una derivación de un médico del Institut Català de la Salut (ICS). Los datos de estas mujeres fueron cruzados con los del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria (CMBDH) correspondiente a las pacientes que en el período de 2003 a 2009 hubieran ingresado en un centro hospitalario de agudos con diagnóstico de fractura de fémur. Se realizó un análisis descriptivo de las diferentes muestras. Mediante el modelo FRAX se calculó la probabilidad estimada de fractura osteoporótica en la muestra para tal efecto y la probabilidad estimada de fractura de cadera en la otra muestra. Para analizar la calibración del modelo se calculó la razón entre las fracturas esperadas por el modelo a 10 años y observadas y su intervalo de confi anza (IC) al 95%. La discriminación fue medida mediante el área debajo de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). Se realizó un análisis de sensibilidad replicando los análisis de calibración y discriminación también en diferentes subgrupos de riesgo.
Resultados
El número de mujeres incluidas en el análisis fue 1.231, lo que representa una tasa de respuesta global del 59%. La duración media del seguimiento para las 1.231 mujeres incluidas fue de 9,8 años (DE 2,6), lo que representa un total de 12.016 mujeres-año de seguimiento. La media de edad de las participantes fue de 56,8 años (DE 7,8), de las que un 82% tenía menos de 65 años. Un total de 222 mujeres (18,1%) declararon al menos una fractura por fragilidad en las visitas posteriores a la basal, lo que representa una tasa de 19 fracturas por 1.000 mujeres-año. En global, el modelo FRAX infraestimó las fracturas, siendo el número de fracturas observadas 3,9 (IC 95% 3,4-4,5) veces mayor que las esperadas por el modelo. El estadístico de discriminación no presentó mejores resultados siendo este del 61% (IC 95% 57-65%).
Del conjunto de mujeres de la cohorte CETIR 2.458 cumplían los criterios de inclusión para la validación del modelo predictivo de fractura de cadera. El número de fracturas de cadera en la muestra investigada fue de 30 (1,2%). La duración del seguimiento para las 2.458 mujeres incluidas fue desigual, con una media de 2,5 años de seguimiento (DE 1,1), lo que representa un total de 6.070 mujeres-año de seguimiento. La media de edad de las participantes fue de 59,8 años (DE 9,1), de las que un 69% tenía menos de 65 años. El modelo estima correctamente el número de fracturas observadas (O/E 0,8 IC 95% 0,6-1,2). El estadístico de discriminación presentó un valor satisfactorio del 78% (IC 95% 69-88%).
Conclusiones
La capacidad predictiva del modelo FRAX para España es desigual en función del tipo de fractura predicha y de los factores de riesgo presentes en la paciente. Así, para fracturas osteoporóticas (antebrazo, húmero, cadera y vertebral) el modelo parece infraestimar el riesgo de fractura, de forma más pronunciada en las mujeres con un riesgo más bajo. Por otro lado, para la fractura de cadera el modelo parece estimar correctamente el número de fracturas observadas en esta cohorte, aunque el número de eventos identifi cados ha sido reducido y este punto podría estar condicionado en el resultado.

domingo, 16 de octubre de 2011

PSA EN BORINOT

Se recomienda no solicitar la PSA en varones asintomáticos en USA

Se recomienda no solicitar la PSA en varones asintomáticos en USA
Haciéndose eco el The Cancer Letter de las resoluciones de la U.S. Preventive Services Task Force –USPSTF- con respecto a la PSA- prostatespecific antigen test-, y recogidas por Annals of Internal Medicine , Medscape, y el New York Times, se nos plantea este el sugerente título de “From "I" to "D" — As In "Don't Do It" de no utilizar este test en pacientes asintomáticos por debajo de los 75 años, y a partir en este momento en todos los varones, pues no aporta beneficios – no salva vidas- y si produce daños evidentes por los tratamientos aplicados para tratar el cáncer de próstata –impotencia, incontinencia urinaria y disfunción intestinal. Lo de la letra “D” tiene que ver con las recomendaciones en base a la evidencia que nos dicen que “hay un moderada o alta certeza de que el prueba no tiene beneficios netos y que los daños superan a los beneficios”, según la USPSTF. Los críticos a esta postura plantean que los argumentos de política sanitaria esgrimidos son los mismos que se utilizaron en el 2009 para dar las directrices con respecto a la recomendación de no realizar las mamografías rutinariamente en mujeres asintomáticas por debajo de los 50 años y que plantearon distintas discusiones dentro esta institución. Sin embargo, estas recomendaciones se basan la revisión de 5 ECAs sobre cribaje, 3 ensayos y 23 cohortes sobre tratamientos, incluyendo los ya comentados en este blog en alguna ocasión. Un tema que creemos no está cerrado y que dará que hablar.

The Cancer Letter • Oct. 7, 2011 Vol. 37 No. 37 • Page 2